¿Qué hace enfermería?
Los enfermeros son los ayudantes
de los médicos, solo sacan sangre y pone inyecciones, son médicos
frustrados... Seguro que más de una vez has escuchado algunas de
estas frases que son tan falsas como absurdas, es por esto que hoy vengo a
contaros QUÉ HACE ENFERMERÍA.
La CIE en 2002 define la enfermería como aquella ciencia que abarca los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.
Pues bien, concretamente hoy de entre todas estas áreas sobre la que un enfermero puede actuar, vamos a hablar de las tareas asistenciales del enfermero ¿Estáis listos?
Los enfermeros tenemos una GRAN labor en la recogida de información, pues somos los que están en contacto con el paciente en todo momento, de esta manera somos los encargados de observar e informar sobre los cambios de conducta, estado y funciones físicas del paciente, creando y manteniendo registros sobre los mismos.
También administramos medicamentos por vía oral, rectal, subcutánea e intramuscular, canalizamos vías venosas periféricas, nos encargamos de la extracción de muestras sanguíneas, nos encargamos de la instauración de sondas nasogástricas, administramos aerosolterapia y oxigenoterapia.
Además tenemos un papel fundamental en la enseñanza de los pacientes para que en un futuro puedan hacerse cargo de su propio cuidado, siendo así autosuficientes y autoeficientes.
Otras de nuestras funciones es preparar y realizar los exámenes médicos, curar heridas, ayudar en cirugías menores, medir las constantes vitales, realizar electrocardiogramas, la reanimación cardio-pulmonar...
Y lo más importante de todo es que realizamos un cuidado BIOPSICOSOCIAL, atendiendo a las personas en toda su totalidad, pues no solo trabajamos sobre la parte física de los pacientes, sino también en la social y psicológica, ayudándoles a afrontar de la mejor manera posible su enfermedad y ofreciéndonos como apoyo para todo lo que necesiten y más.
La CIE en 2002 define la enfermería como aquella ciencia que abarca los cuidados autónomos y en colaboración que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o sanas, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.
Pues bien, concretamente hoy de entre todas estas áreas sobre la que un enfermero puede actuar, vamos a hablar de las tareas asistenciales del enfermero ¿Estáis listos?
Los enfermeros tenemos una GRAN labor en la recogida de información, pues somos los que están en contacto con el paciente en todo momento, de esta manera somos los encargados de observar e informar sobre los cambios de conducta, estado y funciones físicas del paciente, creando y manteniendo registros sobre los mismos.
También administramos medicamentos por vía oral, rectal, subcutánea e intramuscular, canalizamos vías venosas periféricas, nos encargamos de la extracción de muestras sanguíneas, nos encargamos de la instauración de sondas nasogástricas, administramos aerosolterapia y oxigenoterapia.
Además tenemos un papel fundamental en la enseñanza de los pacientes para que en un futuro puedan hacerse cargo de su propio cuidado, siendo así autosuficientes y autoeficientes.
Otras de nuestras funciones es preparar y realizar los exámenes médicos, curar heridas, ayudar en cirugías menores, medir las constantes vitales, realizar electrocardiogramas, la reanimación cardio-pulmonar...
Y lo más importante de todo es que realizamos un cuidado BIOPSICOSOCIAL, atendiendo a las personas en toda su totalidad, pues no solo trabajamos sobre la parte física de los pacientes, sino también en la social y psicológica, ayudándoles a afrontar de la mejor manera posible su enfermedad y ofreciéndonos como apoyo para todo lo que necesiten y más.
Comentarios
Publicar un comentario