Pruebas paramétricas más utilizadas en enfermería. (T.13)
El análisis bivariado de variables cualitativas y cuantitativas es muy frecuente ya que nos permite saber si las categorías de una variable presentan unos valores medios similares o no. De esta manera podemos comparar las medias en distintos casos:
- Media de una variable respecto a un valor de interés
- Media de dos muestras apareadas o dependientes
- Media de dos muestras desapareadas o independientes
Los test que podemos aplicar para esto son:
*Recuerda: los test paramétricos se utilizan si la relación entre ambas medias sigue una distribución normal, mientras que si no lo hace se realiza un test no paramétrico.
Para comprobar la normalidad podeos hacer el test de Kolmogorov-Smirnov (si n>50) o el test de Shapiro-Wilk (si n<50), también podemos hacerlo mediante pruebas gráficas como el histograma o la prueba del lápiz grueso, o mediante métodos descriptivos como la IQR/S.
T DE STUDENT
Este test nos permite comprobar si dos muestras proceden o no de la misma población y si hay diferencia entre las dos medias, utilizándose cuando N>30.
Para poder utilizarla esta debe seguir una distribución normal y que exista igualdad de varianzas, midiéndose esta mediante el test de Levene, de forma en que si el resultado es mayor que 0,05 se asume la igualdad de varianzas y si es menor se descarta esta.
De esta forma para comprobar si la diferencia entre las medias de dos grupos es estadísticamente significativa utilizamos esta fórmula:
Tras ello comprobaremos su resultado en la tabla sobre los valores críticos de la distribución t de Student y si la T obtenida es mayor que la t teórica se rechazará H0.
ANOVA
Con este test evaluaremos la importancia de uno o más factores al comparar las medias de más de 2 muestras o categorías independientes, estando muy ligado al diseño experimental de la combinación de variables cualitativas y cuantitativas.
Para hacer esto utilizaremos el análisis de la varianza, comprobando si existen diferencias estadísticamente significativas entre más de dos grupos. Hay que tener en cuenta que en el caso de que la varianza exprese la diferencia entre los grupos habrá que comparar los grupos de dos en dos mediante procesos análogos como a la t Student para comprobar entre que grupos existe esta, conociéndose este proceso como contrastes posteriores.
Os dejo adjuntos los enlaces a una serie de vídeos que explican cómo realizar esta clase de problemas, nos vemos pronto.
- Uso taba T-Student: https://youtu.be/luhFuzkowQM
- Anova: https://youtu.be/WVM_jZSCSzE
Comentarios
Publicar un comentario